POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

La Asociación Recuérdame. El Principio de la Desconexión pone a su disposición la presente política de privacidad y protección de datos para informarle de forma clara y transparente sobre el tratamiento de los datos personales que nos proporciona.

Esta política está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:

  • El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
  • La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).
  • El Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RDLOPD).
  • La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).

Identidad del responsable del tratamiento de los datos personales

El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos es la Asociación Recuérdame. El principio de la desconexión, provista de NIF: G01934595 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, sección 1ª, número 622047, cuyo representante es José Codina Casanovas (en adelante, Responsable del tratamiento).

Sus datos de contacto son los siguientes:

  • Dirección: C/ De Grases, nº17-19, 3º2ª, 08004, Barcelona
  • Teléfono de contacto: 722 671 054
  • Email de contacto: recuerdamealzheimer@hotmail.com

Principios aplicables al tratamiento de los datos personales

El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: Se requerirá en todo momento el consentimiento del Usuario previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.
  • Principio de limitación de la finalidad: Los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
  • Principio de minimización de datos: Los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.
  • Principio de exactitud: Los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: Los datos personales solo serán mantenidos de forma que se permita la identificación del Usuario durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.
  • Principio de responsabilidad proactiva: El Responsable del tratamiento será responsable de la efectividad y cumplimiento de los anteriores fines.

Categorías de datos personales

Los datos que podemos recabar son principalmente datos de carácter identificativo (nombre, apellidos, NIF, teléfono, dirección, correo electrónico, dirección IP) y datos bancarios. No obstante, también podrán ser tratados cualesquiera otros datos que los usuarios faciliten en los formularios existentes.

Base legal para el tratamiento de los datos personales

La base legal para el tratamiento de los datos personales dependerá de los fines del tratamiento, pudiendo resultar las siguientes:

  • Relación contractual: Para la prestación de servicios o la compra de productos contratados.
  • Obligación legal: Para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en cualquier otra normativa aplicable.
  • Consentimiento: Cuando nos facilita sus datos a través de los formularios de contacto de la web, incorporación como socio o incorporación como voluntario. En este caso, el consentimiento deberá ser expreso y el Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento.

Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales

  • Cumplimiento de obligaciones legales: Podrá resultar necesario tratar los datos personales con el fin de cumplir los requerimientos legales en materia de protección de datos y tributaria.
  • Formalización y ejecución del contrato: Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar la relación contractual y cumplir con los términos de la ejecución del contrato de prestación de servicios o compra de productos.
  • Formulario hazte socio: Los datos que nos facilite mediante este formulario serán tratados para tramitar su incorporación en condición de socio a la asociación, domiciliación bancaria y cobro de cuotas, así como para mantener la comunicación entre la asociación y sus miembros.
  • Formulario hazte voluntario: Los datos serán tratados con la finalidad de valorar la propuesta de colaboración y para mantener la comunicación entre la asociación y el colaborador.
  • Formulario de contacto: Los datos proporcionados serán utilizados para responder a sus sugerencia, dudas o solicitudes de información.
  • Envío de comunicaciones comerciales: En caso de consentirse expresamente, también podremos tratar sus datos para remitirle por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, información sobre servicios, actividades, productos o eventos en los que haya participado la asociación.

Períodos de conservación de los datos personales

El tratamiento de los datos con las finalidades descritas se mantendrá durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad de su recogida, así como para el cumplimiento de las obligaciones legales que se deriven del tratamiento de los datos.

En todo caso se cesará el tratamiento de los datos personales cuando haya finalizado el plazo de conservación y serán debidamente bloqueados en nuestras bases de datos.

Destinatarios de los datos personales

Los datos personales del Usuario podrán ser cedidos a terceras entidades cuando sea necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales o para la ejecución de un contrato.

A tal efecto, se procurará garantizar la seguridad de los datos personales cuando sean cedidos y se asegurará que los terceros proveedores respeten la confidencialidad y cuenten con las medidas adecuadas para proteger los datos personales.

En todo caso, estas cesiones serán convenientemente advertidas a la persona usuaria, detallando la identidad de la Cesionaria y la finalidad de la misma.

Datos personales de menores de edad

Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita.

Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.

Seguridad y secreto de los datos personales

El principio de la desconexión se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a garantizar que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.

Derechos derivados del tratamiento de los datos personales

El Usuario podrá ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

  • Derecho de acceso: Es el derecho del Usuario a conocer si se están tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, a obtener información sobre los datos y el tratamiento realizado.
  • Derecho de rectificación: Es el derecho del Usuario a que se modifiquen sus datos personales cuando resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.
  • Derecho de supresión («el derecho al olvido»): Es el derecho del Usuario a obtener la supresión de sus datos personales.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Es el derecho del Usuario a limitar el tratamiento de sus datos personales.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: Es el derecho del Usuario a recibir del Responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
  • Derecho de oposición: Es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos.
  • Derecho a no ser a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: Es el derecho del Usuario a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia «RGPD-https://www.elprincipiodeladesconexion.com/», especificando:

  • Nombre, apellidos del Usuario y copia del DNI. En los casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que representa al Usuario, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida, por cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad.
  • Petición con los motivos específicos de la solicitud o información a la que se quiere acceder.
  • Domicilio a efecto de notificaciones.
  • Fecha y firma del solicitante.
  • Todo documento que acredite la petición que formula.

Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección y/o correo electrónico:

Dirección postal: C/ De Grases, nº17-19, 3º2ª, 08004, Barcelona

Correo electrónico: recuerdamealzheimer@hotmail.com

Enlaces a sitios web de terceros

El Sitio Web puede incluir hipervínculos o enlaces que permiten acceder a páginas web de terceros. Los titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de protección de datos, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad.

Aceptación y cambios en esta política de privacidad

Es necesario que el Usuario haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta Política de Privacidad, así como que acepte el tratamiento de sus datos personales para que el Responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del Sitio Web implicará la aceptación de la Política de Privacidad del mismo.

El Sitio Web se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo con su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos.

En el caso anterior los cambios introducidos se anunciarán en esta página con suficiente antelación, antes de ponerlos en práctica.